lunes, 29 de noviembre de 2010

La música y yo



La vida puede ser amiga del Arte, pero lo que se hace muy pero muy difícil de dar por sentado son las bases para llevar una "vida" digna o equilibrada (la segunda es mucho más difícil que la segunda).

En este año "Murmullo de los Dioses" ha tenido que esperar sentado, su turno, buscando una radio donde quedarse, donde volver asentar sus bases. Libre de improvisaciones, pero con la única vedette que es SU MUSICA.

La música del Brasil no necesita presentaciones. Mis discos están en las estanterías esperando salir. "Murmullo de los Dioses" siempre fue un programa de radio hecho con amor, con sacrificio, sozinha, sim .. eu ando muito só. Este programa siempre estuvo más allá de cualquier interés extra musical.

Ahora que estamos en este éter sin orillas, ahora que apretamos un par de teclas y se nos da en tiro de gracia la música que se nos baje la gana, ahora que las camadas de artistas jóvenes y no tanto (je) que vienen del folclore han venido descubriendo la MPB y les dan un espacio en su repertorio y hasta con ello ganan un "Córdoba canta Brasil" todo absolutamente todo es positivo, pero con Murmullo fuimos remando ese lado, allanando el camino, con mis 24 años de MPB en su pesquisa yo sé que fui una de las segundas en tomarle el valor de su calidad y calidez de música en esta ciudad. Pero sé que fui la primera en ponerme a estudiar en serio.

Cuando era adolescente y el rock mermaba mi sensatez amorosamente, Brasil apareció y vino para quedarse, pero fue muy de a poco, la explosión cuando felizmente decidí irme de Córdoba. Creo que nunca fui tan lúcida. Solo que extrañaba, si apenas cumplido mis 21 años, bye...bye...

Solía escuchar en mi adolescencia a Kuroki Murúa (a quien veo pasar y nunca fuí presentada) el hombre venía de Alemania con una tonelada de discos en sus alforjas (maletas) cuenta la leyenda real. Y pasaba unos discos de jazz, Brasil y otros que me dejaban en éxtasis continuamente sin poder seguir el curso normal de esas horas. Benditas horas! Allí fui conociendo a Egberto Gismonti, Nanâ Vasconcelos , Gal Costa con "Caras & Bocas" haciendo el temazo de Bob Dylan : Negro Amor (versão de Pericles Cavalcanti para It´s all over now, baby blue") y hablaba de "lo negroide" del sonido, ya lo creo! aún conservaba años atrás esa grabación de ese programa.

Luego Curuchet el del apellido vasco-francés también tenía lo suyo, una colección impresionante de discos, algunos sé que (a su deceso) fueron a parar a la sala de "grabado" de la Escuela de Arte Provincial F. Alcorta , como "pruebas (tontas) de ensayo y error" de mano de su nieto , Pablo ,lo sé porque yo estudié con él. Pero volvamos a mis recuerdos musicales, esos que se encuentran en el dial, esos que entran a tu casa y un día vos entras en la casa de otros. Mi tercera motivación y quizás la más fuerte de todas, fue la entrada de Rodolfo Mignini en el dial y como ventana abierta en mi casa. Con este amigo, maestro Yo me inicié.

Mignini también como la amalgama de todos los amantes de la música y capo de la vieja escuela, miles y miles de discos, cintas, entrevistas y mucha información. Aquellos años no había internet así que la fuente bendita de la información eran los recortes de la época o momento, las revistas, los viajes y lo que podías traerte a casa, y claro las entrevistas.

Siempre se ha ejercitado la memoria, y en aquellos días, tenías que leer, escuchar muy comprometidamente con tu cuerpo la música para conocer y conocer es legalmente: Saber.

Hoy en día todo está al alcance de tu mano. Y hay miles de pibes queriendo hacer radio. Sea por el rock, sea por el soul, tango, folclore etc. Lo bueno es que hay para todos, lo malo quizás que hay mucho por investigar una escasa vida y te supera el tiempo y material. Entonces se lee o imprime una hora antes de hacer el programa.

Yo aprendí de los viejos. Soy clásica. “Murmullo de los Dioses" se moderniza pero siempre será clásico. Siempre hemos puesto Taiguara, Belchior, Trío Ternura, Erasmo Carlos, Adriana Calcanhotto, Nelson Gonçalves, Lenine, Raulzito, Joao Donato, Tom Jobim de la misma manera.

Y ese grito está esperando ser dado. Yo soy la loca que le gusta la música del Brasil pero en serio. Los disqueros me veían pasar y si quedaba prendida en una vidriera por un disco y con mi bolsillo vacío y adolescente, ponían una música del Brasil y me miraban a través del vidrio para ver mi reacción.

Así pasaron los años y cerraron: Ludwig, Olocco (inolvidable!), Ecco, Feria Musical, Abolengo, y otros.

De vuelta en la radio. Con Lucio Carnicer compartiendo tiempos y espacios de nuestra vida, en un año muy difícil para mi amigo, quizás el peor de su vida, con un "Noticias del Brasil" en "Plaza del Ángel" por radio Nacional Córdoba, sábados de 16 a 18 hs. Nuestras batallas, nuestra vida. A quien le agradezco.

Mientras tanto "Murmullo de los Dioses" programa pionero en Córdoba y Argentina, me consta, por cálculos y tiempos, de, sobre Música del Brasil y con casi 8 años en el aire, con esta quien les habla que hace 24 años empezó muy en serio su pesquisa de /sobre MPB esperando, con el niño, sentada en un banquito y los discos, que gritan en el estante.

No hay comentarios:

Carnaval 2ª Parte

  Río de Janeiro, Carnaval 2023 Este año el carnaval de Rio trajo a través de sus escolas buenas motivaciones para ser representadas .Sin ...