
ESTE BLOG,TIENE COMO OBJETIVO COMPARTIR Mi pasión por la música y mi dedicación a la investigación en ese campo. Trabajé en medios de comunicación virtuales divulgando música brasileira y afro-fonias. Este blog es para ello, para compartir ese amor por la cultura musical especialmente y las voces de sus instrumentos y protagonistas. Ahora estamos activos comunicando en mi canal de Youtube: Agorasoumusica Y realizo algunas live en mi Facebook: Crim Báez e Instagram: @crimbaezprojet
viernes, 14 de octubre de 2011
BIOGRAFIA: LA VIDA DE CLARA NUNES (LIBRO)

PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA
domingo, 9 de octubre de 2011
CANAL EN YOUTUBE: Agorasoumusica
lo voy activando de a poco.Espero que puedan llegarse a algunos videos.y enlaces.
Axé
"MURMULLO DE LOS DIOSES"-Concepto del programa
En una era como la que vivimos digital, con un servicio maravilloso como este de internet.En estados de use y abuse. De copie "y no sea fiel" . De olvidos de colocar "adrede o no" quién escribió tal y cual nota. Pienso que fui una adelantada.
Comenzé a apasionarme a los 17 años. No tengo padres músicas.Mi vida no fue un suplicio pero tampoco fácil. Empecé varias carreras, en la Universidad Nacional pública.Dejé.
Yo estaba enamorada de Brasil.
Ahora estoy casada con Brasil. Tengo un pacto de sangre apasasionado. Un suspiro revolucionado en mi , siempre.
Cuando decidi irme del país y vivir de lo que pudiera ser (léase moza,léase profesora de español) fue para investigar música del Brasil.
Mis anos jóvenes y mis fuerzas se estamparon entre los aromas del azeite de dendé, la caipirinha por ahi, y mucho cafezinho .Lo mejor ,lo más popular ,el arroz y feijao a la hora cierta, cuando te abrazas a la música ,te vence el cansancio, pero haces lo que tienes que hacer.
Nunca en mis años separé Brasil de Portugal.Porque siempre sería una posición cómoda.Lo que la mayoría hace.
Cuando engendré en mis suspiros un programa de radio, sabía lo que queria, difundir la MPB.No importa el resto. No importa si yo sé cantar.No no lo sé.No toco ni el timbre.No puedo. No tiene sentido.Pero sé cocinar.Sé pintar.
Tener un programa de radio, no es algo que te dará estatus.Es algo para compartir.Es el día a dia. Regalar cosas a los otros.Una melodia,una historia ,un trago de sed para que no acabe la noche "brasileira" de una hora en radio.También es respetar los origenes.
Negros oscuros origenes como feijão doradinho na panela.Saudades como Portugal de navío.
Lisboa suspirando los fados.Y unos puñales marcando terreno en las colonias portuguesas del Africa sufrido.
El tiempo ha pasado.El tiempo pasa.Pero los sueños,los amores no se acaban.Tampoco algunos malos tragos.
Mi vida mas samba no puede ser.Doy clases, camino cantidades de cuadras,tomo bus.Como bien, sou gordinha, soy una cordobesa en la vida.Y se me nota el criollaje y lo afrodescendiente por metros.
Mis bisabuelos de parte de mi papá y de la mamá de mi papá se les nota, lo portugués.
Dulce misterio de la vida.
9 AÑOS NO AR.
En radio Nacional Córdoba.
sábados de 21 a 22 hs .Si el fútbol deja.
Crim
JORGE AMADO O MAIS AMADO DOS JORGES-Cuento
Cuando Sao Jorge, decidió tempestuosamente retornar a la tierra para dar batalla a los dragones modernos de este último siglo, lo único que sedujo a su llegada, era la partida de este mundo, de uno de sus hijos.
A mediados del 2001, agosto daba bocados de debutante, como un coloso que se lleva todo por delante, la noche hizo ensueño y Amado cayó en los brazos de Morfeo.
Allí, Sao Jorge, dio la vuelta de este mundo, y retornó a una de las tierras más pobladas por espíritus de ensueño tomando el alma de su hijo.
Jorge Amado, es el más amado, de todos. Un diamante eterno entre tintas y papeles,
con personajes seductores, mágicos, humanos, mestizos y negros puros.
En un tapiz, de historias de negros y de santos, Amado es el más negro de todos los blancos, en lenguaje, creación y devoción.
Entre el cacao, la aguardiente, las calles de la ciudad baja, el escritor, hizo presumir a sus artífices, dándole así una nueva vida, cada vez que las musas acudían a su encanto.
Fue Doña Flor, fue Vadinho. Fue lheus, fue Vinicius, o Dorival, quienes llamaron por su nombre al hombre testigo de tiempos, colores y cantos.
Carybé, el dibujante argentino que se radicó hace muchos años en la Bahia, Brasil se sentó a su lado, en la espera de la aparición de la Santa, que un día dejó su podio sagrado, y fue a deambular por las calles de la ciudad baja, tal cual Jorge Amado lo había presagiado.
Así con todo, Mãe Menininha de Gantois, mãe de santo, hacía sentir la presencia de Ogum y Oxum, listos para dar protección a este escritor de Bahia.
¡Ay Bahia! , Bahía de todos los Santos. Con sus puertos. El Farol da Barra, testigo quieto y mudo de los enamorados a escondidas.
Cuenta la leyenda que Borges, extasiado de tanta crudeza , pidió a Sao Jorge, alguna cercanía con este escritor que el mismo jamás entendió sus libros en vida. Algo había que hacer.
Al cabo de un tiempo, los Orixâs, dieron por sentado que un tal Jorge Borges, no era grato a las crudezas de una vida salvaje. Buen alcohol, mujeres bonitas. Las carnes firmes a la hora del deseo y los tambores acunando la noche.
Al poco tiempo, el otro Jorge, Amado, dio la bienvenida en medio de su sueño, y juntos los dos Jorges en segundos recorrieron, algunas iglesias y llegaron hasta el mar. Allí donde desaparecía la noche, los escritores tomaron su camino sin regreso.
Así es como entre sueño, se sueña la partida.
Una noche, en aquella Bahia al regresar de una muestra de candomblê, sentí que los santos, tienen esa cosa de acompañarte si tu alma es respetuosa con ellos. Pensé con alegría ese encuentro, del escritor de mi tierra, un Jorge también, cuya poesía, era lo único que amaba. Y el otro Jorge, cuyos libros yo devoraba y por causa de ellos, es que estaba allí. Pensé en que Borges se iba a humanizar que iba a tener su oportunidad de ver la belleza de este mundo. Pensé en Amado, que me construiría una pequeña casa, con sus seres imaginarios y yo sería protagonista.
Que en la ciudad baja, habría un escritor ciego, huyendo de una japonesa desalmada, que de tan aburrida que era su vida, en otro país, había llegado a la Bahia por consejo de su amigo Carybé.
Y a su vez, Amado amigo de Carybê, le había conocido, y pasaban buenas tertulias entre alcohol y acarajés.
Necesitando de ayuda para conocer las calles, yo en medio de este nuevo cuento de Amado,
Aparecía y serviría para orientar al escritor ciego, también llamado Jorge.
Ningún dragón puede con esta historia. Así derrotado, es que Amado, Jorge Amado, parte, un 10 de agosto de 2001, acompañado por Jorge Luis Borges. Los dos, sumergidos en el mar de Itapoa, de arenas finas, son abrazados por Sao Jorge. Y allí todo acaba.
Ya no hay Jorges. Ya no hay más Doña Flor y menos habrá un cuento, en donde yo pueda encontrar mis escribidores.
Así también acaba mi sueño. Me despierto y con nostalgias… recomienzo.
C.B
STAN GETZ MEMORABLE
Pero este cd que traigo a continuación es de una compra que realicé de 3 o 4 discos. De segunda mano. Parece que el dueño era el mismo ya que poseía un sello, fué en la galería Norte, aquí en Córdoba
Los discos eran con Laurindo Almeida & convidados. De todos los discos este es el que más me pegó. Por el simple hecho que la música "Menina moça" es una de mis favoritas .Me enamoré de esa música a través de la voz de Nelson Gonçalves. Luego escucharía la versión del Trío Irakitán, y después de varias versiones, esta es la colocada en tercera posición, dentro de mi corazón.
Laurindo Almeida es de esos guitarristas eximios que se fue a los States, para hacer carrera y se quedó por allí, con suceso, y produciendo discos propios y maravillas compartidas.
Tener a Stan Getz como compañero en un par de discos, es pura maravilla musical.
Saxo y violao! ¿Hay algo más balsámico que esto?
Quiero que lo escuchen! Les voy a dejar dos músicas, de este disco. Y los voy a instar a que busquen, cosas de ambos. Para mi Stan Getz ha sido uno de los mejores saxofonistas del jazz y de la bossa.
Quiero contarles que Laurindo Almeida, tiene discos con todo el mundo del jazz, especialmente: Modern Jazz Quartet, Budd Shank, Ray Brown, Jeff Hamilton entre otros. Bandas de sonido. Y con grandes del Brasil.
Nació el 2 de septiembre de 1917 y falleció 26 de julio de 1995.
Dejó saudades y mucha música, gracias a Dios. Deben estar los locos (Stan y él) allí tocando en el cielo, libre de contaminación política y religiosa....pero con la política sagrada de tocar religiosamente.
DIANA KRALL canta Bossa


La canadiense Diana Krall, ha subido un punto en mi estima hacia su obra que venía en el último disco, decayendo desde la tapa, aquella (una barbie gigante recostada, con un vestido furiosamente verde) hasta el contenido de aquel disco.
Como tiene talento, porque lo tiene, tiene escuela, porque la tuvo y la tendrá ,todos aquellos que bebieron de las fuentes del piano-trío, obra acertadísima en las mejores formaciones que se tuvo en la historia del Jazz de la mano, de otro Canadiense y muy talentoso, el maestro Oscar Peterson.
Piano, contrabajo y algo de batería, era el secreto del éxito de Míster Oscar Peterson .Tiempo par lo haría el Trío de Nat "King" Cole.
Krall heredó esa escuela a lo que sumó una guitarra y dio por sentado su versatilidad y talento, en piezas maestras a lo que se suma sin ningún esfuerzo, su voz, que acompaña a la perfección lo que hace.
Decía con todo, que Diana Krall ha conseguido esta vez un hermoso disco como otros memorables que tiene.
No es que sea la primera vez que haga bossa nova. Es imposible a la mayoría de los pianistas separar el jazz de los ´60 de la Bossa Nova, muchos consideran que la Bossa es el Jazz del Brasil, cuando los que pesquisamos sabemos que el Jazz Brasileiro es el Choro. Aunque de raíz folklórica, no escapa de la verdad ,sabiendo que el Jazz, es el folclore de los negros afroamericanos, desprendido del góspel, spirituals, solo que en la impronta más instrumental.
La Bossa Nova, fue la segunda invasión musical a los Estados Unidos, que hizo Brasil y de allí, distribuida por toda la tierra.
¿Cuál fue la primera?, bien, la primera fue más sacrificada y no tan evolucionada, pero si dio una revolución en un puñado de películas y difusión "exótica" venida del Brasil, nuestra amada Carmen Miranda.
Volviendo a Diana Krall el disco es hermoso. A lo que luego daría fruto a sus seguidos shows en Rio, Brasil. Un disco para disfrutarlo. Fino, intimista, dulce.
Asi tienen razones para enamorarse de ella, por su talento, y seguirle la pista todos aquellos que no la conocen bien.
Carnaval 2ª Parte
Río de Janeiro, Carnaval 2023 Este año el carnaval de Rio trajo a través de sus escolas buenas motivaciones para ser representadas .Sin ...

-
Después de este post,viene una entrevista realizada a la cantante Joanna. Para los que son nuevos en el Blog y no conocen mucho la tray...
-
Otra artista que también nos dejé muy joven y que si buscan en este blog,verás que ya hemos realizado una nota sobre ella,es CLARA NUNE...
-
En Argentina como en el resto del mundo amamos la música del Brasil. Amamos la música y consumimos música. Respiramos la música. Es...